Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 4

Internacionalización de páginas web: mucho más que traducir

Entre otros muchos factores, la crisis de demanda estatal está llevando a muchas empresas a buscar la venta de sus productos a través de la exportación. Así, para dar visibilidad a su catálogo, encaran procesos de internacionalización de sus páginas web. Se traducen los contenidos, las páginas web se lanzan y ……  los pedidos nunca llegan.

¿A qué se debe este fracaso? ¿Puede la internacionalización de una página web limitarse a traducir los contenidos a distintos idiomas? Para tratar este tema hemos contado en el máster con Ramón Rodríguez, responsable de internet de la agencia de comunicación Adox, ubicada en Mondragón. Ramón resumía que los esfuerzos en la internacionalización de una página web deben abarcar dos direcciones: los contenidos y los aspectos técnicos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
internacionalizacion horarios

Evidentemente, el ámbito de los contenidos contempla la cuestión lingüística, pero no únicamente. También se trata de analizar el comportamiento, patrón de gustos y búsqueda y los usos y costumbres del país. Al igual que no nos resulta descabellado pensar en la posibilidad de tener que adaptar el producto o servicio que se ofrece en función de las características de la demanda local, también puede ser necesario adaptar de distintas formas los contenidos que se muestran en la página web (orden de aparición, descripciones, mensaje a trasladar, catálogo ofertado, etc.).

Otro aspecto a trabajar es la visibilidad en buscadores. Considerando que Google (el buscador más utilizado) clasifica la información en bases de datos en función del país o región, el objetivo es colocar de manera óptima la página web en cada una de esas bases de datos. El primer paso sería casar el idioma de la página web con el del país y, para ello, existen dos opciones: la compra de los dominios locales CCTLD o cambiar la configuración en Web Master Tools (herramienta gratuita de Google).

Además hay que tomar en consideración que el hecho de mostrar los mismos contenidos, a los mismos usuarios, en diferentes URLs sin tomar las medidas necesarias de canonización, podrá ser penalizado por Google en el orden en que muestre esa entrada.

Por último, restaría la cuestión del hosting. ¿Dónde está alojada la página web? Lo correcto es ubicar cada servidor en el país objetivo, pues Google lo va a tener en cuenta. En este sentido, cabe la posibilidad de crear subdominios y ubicarlos en el país que corresponda.

Para ilustrar todas estas indicaciones, Ramón compartió un trabajo propio de Adox, www.altuna-international.com, así como el caso de Peugeot como ejemplo de buena práctica. Como conclusión, los alumnos pudieron comprobar que, a la hora de internacionalizar una página web, las consideraciones deben abarcar desde el título de la misma y su dominio, hasta su lugar de ubicación; pero siempre con especial énfasis en la creación de contenidos ad-hoc.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 4

Trending Articles